Regresar a la página principal | Regresar a la página de tutoriales |
Audio Digital Reglas de Audacity Configuración, Importación de Audio y Reproducción Grabando con Audacity |
1. Crear un proyecto nuevo
Esto
es muy importante!
Audacity
escribe todo el audio grabado y cambiado a un directorio llamado NombreDeProyecto_data,
que está localizado justo donde grabaste el archivo de proyecto.
y
escoge una localización y nombre de archivo para tu proyecto.
Por
favor, fíjate que cuando arrancas Audacity, solamente la opción de menú “Guardar
Como...” está disponible.
2. Revisa Preferences (Preferencias)
Nuevamente,
¡esto es muy importante!
Presiona
CTRL+P
o
ve a ...![]() |
...luego
revisa si la salida correcta está seleccionada. ![]() |
... ajusta la velocidad de muestreo de tu elección... (44.1 Khz es el valor por omisión) ![]() |
... y aquí está una ventana crucial : ![]() |
Los
ajustes en Formato de archivos necesitan ser discutidos en este punto.
Cuando
se importa audio no comprimido,
existen dos maneras de hacerlo. “Hacer
una copia del original” quiere decir, que Audacity realmente copia el
archivo completo de audio que importaste a su directorio de datos de proyecto y
en el proceso también muestra un pequeño resumen gráfico, la descripción de
qué está siendo almacenado en el directorio de datos del proyecto.
La
segunda manera es utilizar el audio importado original.
Puedes pensar que realmente editaremos este archivo, pero no lo haremos.
De hecho, Audacity ahora lee lo importado y simplemente escribe los
archivos para el despliegue gráfico en el directorio de datos, y
subsecuentemente toda edición y otra operación que cambie cualquier parte del
audio también. El archivo original
es utilizado ahora para reproducción. Todo
el audio que permanece sin cambios será reproducido desde el archivo original.
La
ventaja de escoger hacer una copia del original
es que evitas todos los problemas de
cambios en el original. Por
ejemplo, si accidentalmente borraras el archivo original, estás perdido.
Debes
prepararte antes de empezar un proyecto. Escoge
hacer una copia de todos los archivos importados, y utilizarás mas espacio en
tu(s) disco(s) duro(s), pero también será más fácil hacer copias de
seguridad de proyecto, debido a que todos los archivos que tienen que ver con tu
proyecto estarán en el directorio de datos del proyecto.
Ignoraremos
los ajustes del Espectrograma por
ahora. El ajuste de Directorios
puede ser ignorado también por ahora, debido a que todo lo que define es el
directorio a utilizar para grabaciones, datos de Deshacer y otras cosas, si es
que aun no has guardado tu proyecto. Puesto
que nosotros ya hemos guardado nuestro proyecto, este ajuste no tiene
importancia, aunque puedes querer configurarlo apropiadamente más tarde.
Inicialmente esta apuntado a un subdirectorio en la carpeta de instalación
de Audacity, llamado “audacity_temp”.
3. Importar un archivo de audio
Existen
tres maneras de hacer esto:
1.
Simplemente agarrando el archivo y llevándolo a la ventana de Audacity.
2.
Seleccionar Importar Audio ... desde el menú proyecto.
Audacity
puede importar WAV, AIFF, AU, IRCAM, MP3 y archivos OGG.
Por favor revisa la
fileformats page para
mayores datos sobre esos formatos de audio..
4. Playback (Reproducir)
El
archivo importado debiera ahora ser mostrado en una pista de audio.
En la parte inferior de Audacity debiera verse algo como esto:
Si
no estás seguro de donde encontrar material de audio, simplemente haz una copia
digital de algún CD (ripea), o en Windows, revisa la carpeta Media en el
directorio de tu instalación Windows.