Regresar a la página principal | Regresar a la página de tutoriales |
Audio Digital Reglas de Audacity Configuración, Importación de Audio y Reproducción Grabando con Audacity |
1. Crear un proyecto nuevo
Guarda un proyecto vacío. O simplemente utiliza uno de la Parte previa. Recuerda, si no guardas tu proyecto antes de empezar a grabar o importar, todas las grabaciones, ediciones y otros archivos serán escritos a la carpeta temporal definida en preferences -> Directories (Preferencias -> Directorios).
2. Revisa las preferencias
Asegúrate de que tu tarjeta
de grabación y reproducción estén configurados.
Si has de grabar una señal estéreo, coloca la marca en “Grabar en estéreo”
en las Preferencias de E/S Audio.
Cuando escojas un dispositivo
para grabar a partir de él, asegúrate de que has hecho todas las conexiones
apropiadas, como enchufar un micrófono en Mic
Input (entrada de micrófono), y cualquier otro dispositivo en Line
In (entrada de línea) de tu tarjeta de sonido.
Entonces revisa que el control de nivel de ganancia (la medida de cuanto
deberá amplificarse la señal de entrada) del mezclador de tu tarjeta está
bien posicionado.
Puesto que la mayoría de las
tarjetas de sonido pueden mezclar las entradas hacia las salidas, la manera más
sencilla de probar tu micrófono es hablar en él mientras reproduces con la
mezcladora de tu tarjeta de sonido. El
mezclador de tarjeta de sonido es un software provisto, ya sea por el fabricante
de la tarjeta, o por el sistema operativo que estés usando. El mezclador Windows es funcional, aunque algunas tarjetas de
sonido lo ignoran. El mezclador de
la Mac es controlado a través de Soundmanager, y si eres usuario de Linux
encontrarás un montón de mezcladores a tu disposición.
Solo asegúrate que trabajen bien antes de utilizarlos.
3. Cliquea en Grabar
Haz
un clic en el botón rojo de Grabar
y haz
un clic en el botón amarillo de Parar
para dejar de grabar.
Eso es todo. Ahora puedes reproducir tu grabación y explorar las
capacidades de edición de Audacity. Recuerda
que puedes utilizar la función Deshacer casi sin límites.
Procede a la sección